Funcionan de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas. 

Además de recibir residuos reciclables, estos espacios ofrecen actividades y educación ambiental. Hay atención personalizada en determinados horarios y bocas de recepción habilitadas las 24 horas.

En el marco de su política de cuidado del medio ambiente y gestión sustentable de residuos, la Ciudad de Buenos Aires pone a disposición de vecinos y vecinas una red de Puntos Verdes distribuidos en parques y plazas. Estos espacios no solo reciben materiales reciclables, sino que también funcionan como centros de educación y concientización sobre separación de residuos y preservación ambiental.

Según informaron desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, todos los Puntos Verdes cuentan con atención personalizada en horarios establecidos. Fuera de esos horarios, las personas pueden dejar sus reciclables en las bocas de recepción externas, que operan las 24 horas del día.

Qué se puede llevar y cómo entregarlo
En estos espacios se reciben materiales como pilas, aceite vegetal usado (en botellas de plástico cerradas), cápsulas de café, bolsas de comida para perro, aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEEs) y botellas de amor (botellas plásticas rellenas con plásticos de un solo uso). Sin embargo, estos residuos especiales deben entregarse únicamente en el horario de atención, para garantizar un tratamiento adecuado y seguro.

En tanto, materiales reciclables como papel, cartón, vidrio, latas y plásticos limpios pueden depositarse en cualquier momento en las bocas de recepción.

Un compromiso colectivo con el ambiente
Desde el Gobierno porteño destacan que la red de Puntos Verdes es parte de una estrategia integral para reducir la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios y promover la economía circular. “Cada botella de amor, cada pila que se entrega en forma segura, es un paso más hacia una Ciudad más limpia y responsable con el ambiente”, señalaron fuentes oficiales.

Además de su función como centros de recepción, algunos Puntos Verdes ofrecen talleres y actividades educativas para todas las edades, que incluyen charlas sobre compostaje domiciliario, reutilización creativa de materiales y consumo responsable.

Dónde encontrarlos
La Ciudad cuenta con decenas de Puntos Verdes distribuidos estratégicamente en plazas y parques de todos los barrios. La ubicación y horarios de atención pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Ciudad o en sus canales de atención ciudadana.

Los Puntos Verdes se encuentran en:

  • Comuna 1   Plaza Rosario Vera Peñaloza: Av. San Juan y Chacabuco. San Telmo.
  • Comuna 2   Plaza Monseñor de Andrea: Anchorena y Cabrera. Recoleta.
  • Comuna 3   Plaza 1 de Mayo: Hipólito Yrigoyen y Pasco. Balvanera.
  • Comuna 4   Plaza Colombia: Av. Montes de Oca y Brandsen. Barracas.
  • Comuna 5   Plaza Mariano Boedo: Estados Unidos y Sánchez de Loria. Boedo.
  • Comuna 6   Plaza Irlanda: Donato Álvarez y Av. Gaona. Caballito.
  • Comuna 7   Plaza de la Misericordia: Lautaro y Francisco Bilbao. Flores.
  • Comuna 8   Estación Lugano: Murguiondo 4121. Villa Lugano.
  • Comuna 9   Parque Santojanni: Lisandro de la Torre y Acassuso. Liniers.
  • Comuna 10  Plaza Vélez Sársfield: Av. Avellaneda y Chivilcoy. Floresta.
  • Comuna 11  Plaza Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria. Villa del Parque.
  • Comuna 12  Parque Saavedra: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra.
  • Comuna 13  Plaza Castelli: Juramento y Conde. Belgrano.
  • Comuna 14  Parque Las Heras: Coronel Díaz entre Pacheco de Melo y Peña. Palermo.
  • Comuna 15  Plaza Benito Nazar: Antezana y Olaya. Villa Crespo.

Los Puntos Verdes que reciben orgánicos pueden consultarse en: https://ciudadverde.gob.ar/residuosorganicos/