Indicaron que el muro quedó excluido de la obra en el puente Labruna

Luego de realizar una protesta sobre la avenida Del Libertador en los últimos días del 2024, el grupo de escaladores del Centro Andino de Buenos Aires informó que la obra del Gobierno porteño para renovar el puente Labruna no abarcará el predio de la palestra de Núñez, por lo cual el muro que utilizan como práctica seguirá en pie y no corre riesgo de ser demolido.

La novedad fue transmitida por los referentes del centro de escaladores en torno a la preocupación que tenían sobre la continuidad de la palestra situada dentro de los terrenos del Cenard. Es que, de acuerdo al anuncio de la gestión porteña, iban a remover la estructura por la obra del puente.

De hecho, el lunes pasado, el Gobierno porteño informó el inicio de la oba de renovación del Puente Labruna con nuevos carriles y pasos peatonales para mejorar la movilidad y crear cruces seguros entre el centro de la Ciudad y la Costanera.

"Para lograr que las avenidas Lugones y Cantilo, y las vías del FFCC dejen de ser una barrera urbana, se construirán nuevos carriles para autos y bicicletas, además de calles colectoras y pasos peatonales más anchos y seguros para mejorar el flujo hacia la costa de la Ciudad y jerarquizar sus espacios de circulación", señalaron en un comunicado.

La obra, a su vez, fue cuestionada por escaladores que practican en la palestra situada en el predio del Cenard, sobre uno de los laterales que abarcará la obra anunciada por el Ejecutivo.

De acuerdo con los detalles del proyecto, la palestra no podría convivir con el paso del puente. Por ello, semanas atrás, el grupo de andinistas realizó una protesta en la intersección de la avenida Del Libertador y Miguel Sánchez para pedir que no destruyan el muro de escalada.

Según dejaron trascender este jueves, la obra excluiría el terreno de la palestra ya que no cuenta con el estudio de impacto ambiental, lo que hizo que las autoridades porteñas desestimaran la posibilidad de retirar el muro de escalada al menos en esta primera etapa.

Mientras, los escaladores indicaron que intentarán acelerar la aprobación de un proyecto que fue presentado en la Legislatura porteña para declarar a la “Palestra Nacional de Andinismo como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.”

“El presente proyecto se encuadra en lo dispuesto por la Ley Nº 1227 (BOCBA Nº 1850) por la que se establece el marco legal para la investigación, preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, detalla la iniciativa del diputado Alejandro Grillo.

Agrega que ”se caracteriza por su inigualable diseño que la convierte desde el momento de su creación en el año 1982 hasta la actualidad en el muro más emblemático de la República Argentina y en la Palestra de concreto y laja más grande de América Latina”.

“Su morfología se basa en dos paredes enfrentadas de aproximadamente cuarenta metros de largo –alcanzando su punto más alto los diecisiete metros-, cuyo interior se encuentra conformado por hormigón sin revestimiento, mientras que su exterior se halla recubierto en su totalidad con piedra natural traída de la provincia de San Luis”, detalla.

Por último, destaca que “en sus aproximados 2.600 metros cuadrados de superficie escalable en perfecto estado de conservación existen más de doscientas cincuenta vías de ascenso de variados grados de complejidad con centenares de chapas o parabolts de acero inoxidable como puntos de anclaje, como así también con fisuras paralelas en distintos sectores de las paredes que permiten el aseguramiento movible de los escaladores”.

Además de los aficionados que realizan regularmente la práctica, la palestra es utilizada de forma oficial por las Fuerzas de Seguridad, entre las que se destaca el Comando Antártico, del Ejército Argentino, el Grupo Especial de Operaciones Federales de la Policía Federal Argentina, el Servicio Penitenciario Federal y diferentes dotaciones de Bomberos para la formación en maniobras tácticas de altura.