Por impulso del legislador Juan Pablo Arenaza

La tradicional librería El Ateneo fue galardonada hoy por sus 110 años de historia en la Legislatura porteña en un acto que se llevó adelante en la Biblioteca Esteban Echeverría.

En la ceremonia estuvieron presentes el legislador y autor del proyecto Juan Pablo Arenaza (VJ), los responsables de Comunicación y Marketing del Grupo Ilhsa Melina Dorfman y Hugo Cayssials.

Tras recibir el reconocimiento, Dorfman contó que les “gusta pensar en la cultura como en un gran juego, que nos mantiene cobijados en las buenas y en las malas”; mientras que Cayssials confió que era “un honor recibir esta distinción a una labor de 110 años por generar acciones de interés cultural para los ciudadanos de Buenos Aires, Argentina toda y visitantes extranjeros”. “Brindamos por muchos años más”, auguró.

Este 2022, la cadena de librerías El Ateneo cumple 110 años en la Ciudad de Buenos Aires. El primer local se inauguró en 1912, en pleno centro porteño, en la calle Victoria 653 -hoy Hipólito Yrigoyen-, entre Perú y Chacabuco. Y fue fundada por el inmigrante español Pedro García, que también incluyó desde un principio su propia editorial. 

En 1917, el local se mudó a Florida 371 y en 1932 se abrió otra sucursal en Avenida Córdoba 2099, frente a la Facultad de Medicina, donde ofrecía un importante catálogo de esa especialidad. Años más tarde El Ateneo de la calle Florida se trasladó al tradicional edificio de Florida 340, de cuatro plantas, donde continúa hasta hoy y cuenta incluso con un auditorio con capacidad para 130 personas y una cafetería.

Más allá de la venta de ejemplares, la vida cultural de este local fue muy rica desde el primer momento. Muchos de autores de renombre se reunieron en Florida durante las Peñas de Escritores, luego llamadas Peñas de la Amistad. Los habitués de la librería fueron Manuel Mujica Láinez, Jorge Luis Borges, Eduardo Mallea, Horacio Quiroga, Victoria Ocampo, Julián Centeya, Conrado Nalé Roxlo, Leopoldo Marechal, Martha Lynch, Ezequiel Martínez Estrada, Roberto Giusti, María Elena Walsh, Juan Filloy y Héctor A. Murena, entre otros.